"¡Hola! Soy Ana Bernal Triviño, profesora de la UOC, periodista en periódicos y televisiones nacionales y escritora del Grupo Planeta. Soy doctora en Periodismo, ejerzo como periodista especializada en derechos humanos de las mujeres y tengo un Máster en Historia del Arte. El viaje que he diseñado junto a PANGEA mezcla cada una de las pasiones que conforman mi trabajo: la investigación histórica, la difusión sobre la historia de las mujeres y reflexionar sobre cómo la cultura las ha representado."
Quienes se acercan a una ciudad como Venecia, normalmente, lo hacen en recorridos que se centran en los grandes nombres masculinos y hazañas históricas. Pero ¿y ellas? A pesar de que las mujeres son la mitad de la población, sus historias, hechos o vivencias ocupan un segundo lugar o parecen no existir. Es momento de revelar esa otra mitad de la historia que no nos han contado.
Sin dejar de lado los hombres protagonistas durante la República veneciana, en este viaje de autora iremos más allá. Conoceremos a las mujeres ocultas tras ellos, como hijas, esposas, madres o amantes; pero también profundizaremos en los pocos nombres femeninos que pasaron a la historia por tener poder, pero que hoy perviven bajo una imagen distorsionada frente a una imagen mitificada de los grandes hombres de la historia.
A diferencia de otros recorridos este viaje a Venecia ofrece una visión integral de la historia de las mujeres para entender cómo sobrevivían a pesar de las limitaciones de cada época, y cómo luchaban para sortearlas. El contexto histórico, su consideración como ciudadanas de pleno derecho, las leyes y la justicia aplicada sobre ellas o cómo la cultura las presentaba o las juzgaba socialmente. Todo ello, sin dejar de lado situaciones de violencia que se normalizaron con el tiempo y que, a día de hoy, podemos comprender y entender.
Una oportunidad única y limitada para conocer a mujeres que pudieron desarrollar una parte de poder en la ciudad, como las dogaresas o Verónica Franco, pero también a anónimas o prostitutas de la República veneciana. Historias de amor, pero también de amantes, de adulterio, violaciones, marginación o malos tratos en diferentes periodos históricos.
Es la ocasión de redescubrir una Venecia más profunda, que despliega capas y capas de relatos, vidas y aventuras desconocidas. No volverás a ver esta ciudad con los mismos ojos cuando sepas toda la historia. Un viaje para conocer el pasado, entender el presente y repensar el futuro. ¿Te apuntas?
Llegaremos a una ciudad donde caerá pronto la noche para disfrutar de una Venecia iluminada. Haremos una introducción a la historia de Venecia por algunos de sus canales principales, el mito femenino de los orígenes de la ciudad, revisaremos la vida de Marco Polo y su familia y descubriremos algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad para avanzar algunos de los contenidos de las siguientes jornadas.
Alojamiento.
Iniciaremos nuestra ruta en la plaza San Marcos. Comenzaremos con las mujeres que protagonizaron Le querelle de les femmes, así como un repaso a aquellas que lograron iniciarse en estudios hasta el momento restringidos. En la misma plaza, recordaremos el rapto delle Marie. Aprovecharemos la Basílica de San Marcos para comentar la importancia de las mujeres en el inicio del cristianismo primitivo, así como su papel en la Orden de los Templarios. Desde ahí nos acercaremos al Palacio Ducal para trasladarnos a la época más gloriosa de los doges y… de las dogaresas, con historias fascinantes.
Pasaremos por delante de las prisiones venecianas para repasar la historia del Santo Oficio en Venecia, pero también la de una figura legendaria como Casanova, y su mito con las mujeres desde una perspectiva de género. Desde allí caminaremos hasta el Ospedale della Pietà, para conocer la relación entre Vivaldi y un coro de mujeres únicas. Retrocederemos unos metros para dar hacia la iglesia de San Zacarías, donde comprobaremos el destino final de algunas de las dogaresas para luego poner rumbo hasta la leyenda del "sotoportego di Corte Nova".
Alojamiento.
Desayuno y cena.
Comenzamos la ruta desde el campo di San Luca para contar la leyenda la Sagra della Vecchia, y a continuación, recorrer los puntos destacados del barrio rojo de la época veneciana. Descubriremos secretos del carnaval de Venecia y la máscara moretta, para luego centrarnos en la vida de la cortesana Verónica Franco. Su caso nos llevará a conocer otros casos de cortesanas de Venecia que han pasado a la historia. Regresaremos a la plaza San Marcos para exponer la visita de la emperatriz Sissi de Austria a Venecia. Y acabaremos repasando lo que supuso para la ciudad la llegada de Napoleón y la caída de la república veneciana. Cena de despedida en restaurante local (sin bebidas).
Alojamiento.
Desayuno.
Antes de abandonar la ciudad, iremos al barrio de Canareggio para visitar el taller de Tintoretto y su curiosa leyenda, y terminaremos con una visita al barrio judío. Regreso a España.
3 noches de alojamiento en los hoteles previstos.
3 desayunos y 1 cena (sin bebidas).
Acompañamiento de Autora Ana Bernal
Acompañamiento de tour leader Pangea.
Guía de habla hispana para las visitas de la Basílica de San Marco y del Palacio Ducal (entradas incluidas).
Seguro básico de viaje.
Asistencia 24 horas.
Vuelos Internacionales.
Traslados ida y vuelta aeropuerto/hotel (la quedada del grupo será directamente en el hotel).
Comida, bebida y otros gastos personales.
Propinas para el staff local
Seguro Multiasistencia Premium.
Cualquier servicio no especificado en el apartado "El viaje incluye”.