¿Una joya colonial por sus tesoros culturales y riqueza arquitectónica? ¡Gracias! No hay de qué, pero nos referimos a una de las ciudades más antiguas y con más encanto de Honduras. Recorrer sus calles empedradas y conocer su mágica historia que hace de testigo del esplendor vivido en la que fue la capital española de Centroamérica, hasta buscar la llave para visitar sus monumentales iglesias coloniales… ¡La encontrarás en tu viaje a Gracias!
“Sentir el pasado colonial al pasear por su casco histórico, coger aire y llegar a tocar el cielo hondureño desde la cima de Celaque”
Visitar el Parque Nacional Celaque es uno de los imprescindibles que ver en un viaje a Gracias, enclavada en las faldas de sus montañas entre las que se encuentra el pico más alto del país. Hacer senderismo a través de su bosque nublado y rodearse de una riquísima biodiversidad de aves e incluso jaguares y pumas, y contemplar ensimismado la impresionante caída de la cascada Santa Lucía dejarán una huella imborrable de tu viaje… ¡y esta vez sí, gracias a ti!
Te hacemos un presupuesto gratuito y sin compromiso. El compromiso es cosa nuestra, pero eso ya lo descubrirás.
Tenemos espacio, ganas y tiempo de sobra para ti.
¿No te puedes pasar? Hagamos una videollamada allí donde estés.
También puedes llamarnos a los teléfonos
Nuestra razón de ser es hacer viajes para todos los bolsillos. Poner al alcance de todo el mundo una experiencia de compra única y personalizada.
Si te lo ofrecemos es porque lo hemos probado y comprobado. Solo diseñamos viajes de máxima calidad y al mejor precio del mercado.
Nuestro único interés es que viajes. Por eso, financiamos tu viaje hasta a 12 meses sin intereses para que descubras el mundo por lo que cuesta un café al día.
Nuestro compromiso va más allá de diseñar viajes. En PANGEA colaboramos con Entreculturas en proyectos que fortalecen la organización comunitaria y mejoran la calidad educativa de los pueblos originarios garífunas. A través del Modelo de Educación Intercultural Bilingüe para Pueblos Originarios y Afrodescendientes, se adapta el sistema educativo a su cultura, su lengua y sus tradiciones, para que las comunidades sean conscientes de sus derechos y puedan acceder a un futuro digno. Porque viajar también significa generar un impacto positivo en el mundo.
¿Quieres ser parte del cambio?