Costa Rica conquista a todo tipo de viajeros, ya seas aventurero, relajado, solitario, de los que viajan en pareja o en familia. Tengas la edad que tengas y viajes con el propósito que viajes, el país centroamericano despliega un encanto que lo envuelve todo. ¿Será ese espíritu «pura vida»? Te proponemos un itinerario de 10 días como ejemplo para que vayas pensando en las vacaciones de tu vida.
Y si eliges descubrirlo con PANGEA, el resultado es un viaje a medida diseñado con mimo, con experiencias auténticas y con la mejor relación calidad-precio. Ven a tomarte un aromático café a nuestra tienda o llámanos para concertar una videollamada. ¡Estamos deseando mostrarte los tesoros de Costa Rica!
Cruzar el charco para descubrir un destino fascinante bien merece un pequeño sacrificio. Sí, no te vamos a engañar, el primer día de tu viaje a Costa Rica lo pasarás entre taxis y terminales hasta llegar al hotel que hemos reservado para ti en San José. Aprovecha la noche para explorar el Barrio de Escalante y probar las delicias gastronómicas de los restaurantes locales.
Tras un sueño reparador, partirás hacia el muelle de Pavona, atravesando una de las maravillas naturales del Valle Central, entre los volcanes Poás e Irazú: el Parque Nacional Braulio Carrillo. A continuación, tomarás una lancha y cruzarás la Amazonía costarricense rumbo al Parque Nacional de Tortuguero. ¡Querrás inmortalizar cada momento de la travesía!
Uno de los principales encantos del Parque Nacional de Tortuguero es que solo se puede acceder en pequeñas embarcaciones a través de su extensa red de ríos y arroyos. A sus playas, acuden a desovar cientos de tortugas de las especies baula, carey, verde y caguama. Además, navegando por los canales, podrás admirar la rica biodiversidad de sus bosques, poblados de monos, manatíes, perezosos y cientos de aves.
Dejamos atrás la exuberante belleza natural de Tortuguero para disfrutar de una degustación gastronómica en el popular pueblecito de Guápiles. Saborea platos típicos como los chicharrones con patacones o las deliciosas quesadillas y las manitas. No olvides acompañarlo de la bebida tradicional, la refrescante «agua de sapo», con panela, limón y jengibre.
El viaje continúa por la carretera que bordea el lago Arenal, un gran embalse artificial que sirve de reflejo al emblemático volcán. Con su silueta perfecta recortando el horizonte, es una de las postales más icónicas de Costa Rica. La zona del Parque Nacional Volcán Arenal alberga una biodiversidad extraordinaria. Además, ofrece actividades para todos los gustos, desde deportes de aventura hasta baños relajantes en las aguas termales del subsuelo volcánico.
Monteverde es un edén natural, emblema del respeto y la conservación del medioambiente. Al recorrer los senderos que atraviesan esta espectacular reserva biológica, es posible avistar la que se considera su joya de la corona: el quetzal, un ave venerada por las culturas mesoamericanas y símbolo de vida, fertilidad y abundancia.
Hoy vamos a pedirte que te enfundes unos pantalones largos y un abrigo ligero para recorrer, de la mano de un guía especializado, una de las reservas biológicas más espectaculares del planeta: el Bosque Nuboso de Monteverde. Situado en la cordillera de Tilarán, es uno de los lugares con mayor biodiversidad de Costa Rica y del mundo.
Aunque Costa Rica es sinónimo de naturaleza, vale la pena dedicarle tiempo a San José, un hervidero de vida y color. Entre los imprescindibles de Chepe, como los ticos nombran cariñosamente a su capital, destacan el Teatro Nacional, el Museo del Jade y el Mercado Central, un festival de sabores donde se puede disfrutar de la gastronomía tica en todo su esplendor.
Sabemos que el día de vuelta está marcado por la urgencia de llegar con tiempo suficiente al aeropuerto. No obstante, si te lo puedes permitir, tómatelo con calma y disfruta de un completo desayuno costarricense: el popular «gallo pinto», elaborado con arroz y frijoles salteados con cebolla, pimiento rojo, cilantro fresco y salsa Lizano, y acompañado de huevos, plátano maduro, queso fresco, tortillas de maíz y café. ¡Te irás con el alma llena de «pura vida»!
Mi aventura comenzó con el deseo de explorar cada rincón de Latinoamérica. He encontrado en la diversidad cultural, la gastronomía, la naturaleza y en el contacto con las personas la esencia de estos lugares. Cada destino tiene una historia única que contar. Mi misión es crear experiencias de viaje memorables y transformadoras, desde las calles de Buenos Aires hasta las ruinas de Machu Picchu y las playas de Cancún.
Te hacemos un presupuesto gratuito y sin compromiso. El compromiso es cosa nuestra, pero eso ya lo descubrirás.
Tenemos espacio, ganas y tiempo de sobra para ti.
¿No te puedes pasar? Hagamos una videollamada allí donde estés.
También puedes llamarnos a los teléfonos
Nuestra razón de ser es hacer viajes para todos los bolsillos. Poner al alcance de todo el mundo una experiencia de compra única y personalizada.
Si te lo ofrecemos es porque lo hemos probado y comprobado. Solo diseñamos viajes de máxima calidad y al mejor precio del mercado.
Nuestro único interés es que viajes. Por eso, financiamos tu viaje hasta a 12 meses sin intereses para que descubras el mundo por lo que cuesta un café al día.
El clima de Costa Rica es tropical durante todo el año, aunque varía según la zona y la altitud. En la costa del Pacífico predominan los días soleados, mientras que en el Caribe el ambiente es más húmedo y las lluvias son abundantes. Si buscas cielos despejados y mar tranquilo, la mejor época para viajar es entre diciembre y abril. Por otro lado, si prefieres disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor, los meses de invierno son los más recomendables.
La moneda oficial es el colón costarricense (CRC), aunque el dólar americano se acepta en la mayoría de los establecimientos turísticos. En los núcleos urbanos, las tarjetas de crédito y débito internacionales son de uso habitual. Conviene, no obstante, llevar algo de efectivo para pequeñas compras, mercados locales o desplazamientos en zonas rurales donde no siempre hay datáfonos.
En Costa Rica no es obligatorio dejar propina, ya que los restaurantes suelen incluir un 10 % de servicio en la cuenta. Sin embargo, es costumbre dejar un extra a guías, conductores y porteadores cuando se disfruta de un servicio turístico personalizado.
La cultura costarricense valora la cortesía y el respeto hacia los demás, lo que se refleja en la disposición de la gente a ayudar en cualquier situación. Así, los ticos son conocidos por su calidez, amabilidad y su inconfundible filosofía vital: «pura vida». Saludar con una sonrisa, mostrar respeto por la naturaleza y agradecer cualquier atención son gestos muy valorados.
Nuestro compromiso va más allá de diseñar viajes. En PANGEA, colaboramos con Rescate Wildlife Rescue Center, el mayor centro de rescate de fauna silvestre en Centroamérica, ubicado en La Garita de Alajuela. Desde 1989, este espacio se dedica al rescate, rehabilitación y liberación de miles de animales cada año, con un objetivo claro: devolverlos a su hábitat natural y preservar la biodiversidad de Costa Rica. También impulsa programas de reproducción de especies en peligro y ofrece un santuario permanente a quienes ya no pueden regresar a la naturaleza. Porque viajar también significa cuidar la vida que hace único a un país.
¿Quieres sumarte a esta misión?