Viajes a Sucre

Viajes a Sucre

Donde la historia y la arquitectura colonial se funden con el encanto de los Andes
Hemos estado allí

Hemos estado allí

Nuestros especialistas han estado en el destino para diseñar un viaje a tu medida.

Sucre: La ciudad colonial de calles blancas y plazas llenas de historia

La Ilustre y Heroica Sucre, Charcas, La Plata, Chuquisaca… Son muchos los nombres de la capital histórica y constitucional de Bolivia. Y no es para menos, porque cada viaje a Sucre es distinto. Pasear por la ciudad que vio nacer la independencia boliviana en su Casa de la Libertad, antigua Universidad en la que estudiaron los principales protagonistas de la revolución, o descubrir uno de los edificios religiosos más bonitos de Bolivia en la Catedral Metropolitana, son algunos imprescindibles que hacer en Sucre.

 “La Ilustre y Heroica Sucre. Sí, este es el nombre oficial de esta ciudad colonial”

Entrar en el Convento de San Felipe Neri es un “must” en toda visita a Sucre. Y es que, en este monumento de estilo colonial, no solo caminarás por uno de los edificios religiosos más interesantes de la ciudad, sino que tendrás las mejores vistas de la capital desde su mirador. ¡Pero no todo el turismo de Sucre acaba con el colonialismo! Escuchar la historia del matrimonio que fundó un orfanato en su casa en el Castillo de la Glorieta, te descubrirá el por qué de la mezcla del estilo árabe con el de una torre que imita al Big Ben. Porque sí, en Sucre se pueden encontrar recuerdos imborrables en cualquier rincón. ¿Te vienes a crear el tuyo?

Nuestro especialista enViajes a Sucre

advisor

Alfredo Giménez

Empecé a trabajar en una agencia de viajes mientras estudiaba arquitectura. Recibir viajeros de todo el mundo y mostrarles las bellezas de mi tierra me enamoró de esta profesión. He tenido experiencias inolvidables y visitado lugares increíbles, pero lo más valioso ha sido conocer gente con la que aún hoy comparto esta pasión.

¡Hola! ¿Quieres viajar y necesitas más información?

Te hacemos un presupuesto gratuito y sin compromiso. El compromiso es cosa nuestra, pero eso ya lo descubrirás.

Tienda
Tienda

Tenemos espacio, ganas y tiempo de sobra para ti.

Videollamada
Videollamada

¿No te puedes pasar? Hagamos una videollamada allí donde estés.

¡Hola!  ¿Quieres viajar y necesitas más información?

También puedes llamarnos a los teléfonos

Nos adaptamos a tu bolsillo.

Vamos más allá de tus expectativas y trabajamos para diseñar un viaje a la medida de tus sueños y de tu presupuesto. Queremos hacer realidad el viaje que siempre has querido hacer. Como siempre lo has querido hacer.

Democratización

VIAJES PARA TODO EL MUNDO

Nuestra razón de ser es hacer viajes para todos los bolsillos. Poner al alcance de todo el mundo una experiencia de compra única y personalizada.

Garantía

LA MEJOR RELACIÓN CALIDAD-PRECIO

Si te lo ofrecemos es porque lo hemos probado y comprobado. Solo diseñamos viajes de máxima calidad y al mejor precio del mercado.

Financiación

A 12 MESES
0% DE INTERÉS

Nuestro único interés es que viajes. Por eso, financiamos tu viaje hasta a 12 meses sin intereses para que descubras el mundo por lo que cuesta un café al día.

¿Cuándo visitar ?

La primavera en Bolivia es refrescante y dinámica, con temperaturas agradables y paisajes renovados. Perfecta para explorar la diversidad natural desde el Salar de Uyuni hasta las selvas del Parque Nacional Madidi, donde la flora y fauna se revitalizan con las lluvias. El ambiente es perfecto para disfrutar de la vida nocturna local y saborear lun buen plato de silpancho en mercados y restaurantes tradicionales.

  • ClimaCálido y seco

  • TemperaturaMedia de 25-30°C

  • CalendarioSeptiembre - noviembre

  • Día a díaDurante el día, el clima es mayormente soleado y cálido. Las noches son generalmente suaves y la humedad varia según región.

cuando-viajar-bolivia-primavera.jpg - Pangea Viajes

Cuidamos de Bolivia defendiendo el derecho a aprender

Nuestro compromiso va más allá de diseñar viajes. En PANGEA colaboramos con Entreculturas en proyectos que trabajan por una educación inclusiva, profesional y transformadora. Apoyamos a la infancia en situación vulnerable, forman a mujeres indígenas y migrantes para liderar sus propios emprendimientos y promovemos la defensa del territorio y la conciencia ecológica en comunidades amazónicas, porque viajar también significa generar un impacto positivo en el mundo.

¿Quieres ser parte del cambio?

Más buscados

Viajes en pareja

Destinos de playa

Destinos con historia

Destinos para desconectar