La India es un país de contrastes, donde lo inesperado irrumpe a cada momento. Te proponemos un itinerario de 15 días para penetrar en el misterio de este país de tuctucs, ascetas y dioses.
Hay muchas formas de conocer la India, y nuestra especialidad es diseñar un viaje a la medida...
Llegar a un destino tan exótico y vibrante como la India bien merece un pequeño sacrificio. Sí, no te vamos a engañar, el primer día de tu viaje a la India lo pasarás entre taxis, terminales y tuctucs, hasta llegar al hotel que hemos reservado para ti en Delhi. Si haces escala en el aeropuerto de Roma, aprovecha para disfrutar de la música en directo, las obras de arte clásico y de la deliciosa gastronomía italiana.
Con más de 16 millones de habitantes, Delhi es una ciudad desbordante en todos los sentidos. Su historia se remonta a 3000 años de antigüedad, por lo que conserva un extraordinario patrimonio.
El primer día en la capital, te invitamos a recorrer la ciudad moderna: visita el India Gate, recorre los hermosos jardines de Lodi, asciende las 379 escaleras de Qutub Minar, prueba los sabores de la cocina comunitaria de Gurudwara Bangla Sahib y descubre la vibrante vida nocturna en el Mercado de Connaught Place.
La capital se divide en la Nueva Delhi (la parte moderna) y la Vieja Delhi (la parte antigua). Hoy toca recorrer monumentos emblemáticos como el Fuerte Rojo, admirar las vistas panorámicas desde los minaretes de Jama Masjid (la mezquita más grande de la India), emocionarse en el Raj Ghat, el bellísimo mausoleo erigido en memoria de Mahatma Gandhi y adentrarse en el bullicioso encanto de Chandni Chowk, con sus mercados y bazares tradicionales.
A veces, el nombre de una ciudad queda irremediablemente unido al de su monumento más icónico: el Taj Mahal. Patrimonio de la Humanidad desde 1983 y una de las siete maravillas del mundo, esta joya del arte islámico se construyó por amor. Fue un encargo del emperador Shah Jahan, en 1631, para albergar la tumba de su esposa, Mumtaz Mahal. Adéntrate en su historia recorriendo las más de 17 hectáreas del complejo, que incluye una mezquita, una casa de huéspedes y unos espectaculares jardines.
Si creías haberte acostumbrado al sosegado desorden de la India, espera a llegar al desconcertante torbellino de Varanasi o Benarés: mística, legendaria, caótica y, sin duda, marcada por el devenir de un río, el Ganges. Considerada una de las siete ciudades sagradas de la India, según el hinduismo, en sus ghats podrás admirar ceremonias sagradas de la mañana a la noche. Los creyentes creen que morir en Varanasi y esparcir sus cenizas en las orillas del Ganges libera el alma del ciclo de la reencarnación.
En el distrito de Gaya, en Bihar, Bodh Gaya es el lugar de peregrinación más venerado por budistas de todo el mundo. Este lugar está íntimamente ligado a la vida de Gautama Buda: la tradición afirma que fue aquí, bajo el árbol Bodhi, donde alcanzó la iluminación. Un lugar que cambió su vida para siempre y que estamos seguros de que te dará una visión del mundo y nuestro lugar en él totalmente diferente.
La capital del estado de Rajastán, más conocida como «la ciudad rosa», es una alegre y colorida ciudad, muy popular por sus mercados y puestos de artesanía, entre los que destacan los de piedras preciosas. Tras instalarte en el hotel, te invitamos a perderte por sus animadas calles y recorrer los bazares en busca de alguna joya: saris de gasa, camisas de algodón, joyas de oro y plata, especias multicolores, artesanía o inciensos naturales con un aroma cautivador.
La ciudad rosa de la India no solo destaca por el color de su casco antiguo, sino por su rico legado histórico. ¿Te animas a recorrer su pasado legendario?: el Fuerte Amber, la antigua capital del Estado; el City Palace, la residencia real; el Jantar Mantar, un observatorio astronómico construido en el siglo XVIII por el maharajá Jai Singh II y, por supuesto, el Hawa Mahal o Palacio de los Vientos, una espectacular estructura de estilo rajput, con una peculiar historia.
Al borde del vasto desierto del Thar, en el estado regio del Rajastán, se erige la encantadora ciudad de Jodhpur, popularmente conocida como «la ciudad azul» por el vibrante color índigo que adorna las fachadas de su ciudadela. Pasear por las majestuosas calles de esta ciudad es embriagador. Entre los lugares imprescindibles están el Fuerte de Mehrangarh, la Torre del Reloj, el Jaswant Thada y, por supuesto, el mercado de Sardar, con su inconfundible aroma a especias y el metálico tintineo de las pulseras artesanales.
La India tiene una infinidad de lugares sagrados y ritos antiquísimos. En el corazón de Rajastán, bañada por una laguna sagrada, se encuentra otra de las ciudades santas de peregrinación para los hinduistas, la bella Pushkar. Pequeña, colorida y rodeada de montañas, te conquistará con su halo de espiritualidad, su estilo bohemio y la calidez de su gente. Al atardecer, no dejes de acudir a lago y participar de la ceremonia del aarti, la vibración de los mantras, las ofrendas flotantes y el tintineo de las campanas te emocionarán aunque no profeses ninguna religión.
Escondidos en las montañas de Aravalli, envueltos en un manto de naturaleza y silencio, se alzan los deslumbrantes templos jainistas de Ranakpur. La imponente estructura está tallada en un mármol ligeramente coloreado que reposa sobre una base de bóvedas subterráneas a lo largo de 4459 metros cuadrados. La belleza y la absoluta serenidad que envuelven el santuario te dejarán sin aliento.
Envuelta entre la bruma y la belleza del lago Pichola, Udaipur es, probablemente, una de las ciudades más encantadoras de la India. Pequeña y coqueta, no vivirás un atardecer más espectacular que el que se observa desde sus ghats, y el City Palace, un complejo monumental con once palacios, patios y jardines, famoso por sus intrincados mosaicos que semejan la cola de un pavo real.
Muy cerca de Udaipur, a tan solo 23 kilómetros, se encuentra Eklingji, un majestuoso complejo de hasta 108 templos dedicado a Shiva. El edificio principal, de piedra arenisca y mármol, alberga la emblemática estatua de Shiva de piedra negra. A pocos kilómetros, emerge Nagda, otro conjunto arqueológico de singular belleza que engloba las ruinas de la antigua capital de Mewa. Una excursión que te transportará a otra época y que no te puedes perder antes de abandonar Udaipur.
Se acerca el final del viaje y estamos seguros de que quieres volver a casa con un sinfín de recuerdos que te ayuden a rememorar cada momento de esta increíble experiencia. Delhi, la vibrante capital de la India, es un paraíso para los amantes de las compras. Aprovecha el último día para recorrer sus bazares, centros comerciales y comercios. ¿Qué recuerdos te puedes llevar?: incienso, perfumes, artesanía, joyas, seda de la mejor calidad, saris artesanales y especias. ¡A tu vuelta, sentirás que sigues envuelto en la bruma de aromas y colores de este fascinante país!
Sabemos que el día de vuelta está marcado por la urgencia de llegar con tiempo suficiente al aeropuerto para no tener ningún contratiempo en el viaje. No obstante, si te lo puedes permitir, tómatelo con calma y disfruta de un último desayuno al más puro estilo indio: té chai, lassi, dosas y, como toque dulce, el delicioso gulab jamun.
Mi aventura comenzó con el deseo de explorar cada rincón de Latinoamérica. He encontrado en la diversidad cultural, la gastronomía, la naturaleza y en el contacto con las personas la esencia de estos lugares. Cada destino tiene una historia única que contar. Mi misión es crear experiencias de viaje memorables...
Te hacemos un presupuesto gratuito y sin compromiso. El compromiso es cosa nuestra, pero eso ya lo descubrirás.
Tenemos espacio, ganas y tiempo de sobra para ti.
¿No te puedes pasar? Hagamos una videollamada allí donde estés.
También puedes llamarnos a los teléfonos
Nuestra razón de ser es hacer viajes para todos los bolsillos. Poner al alcance de todo el mundo una experiencia de compra única y personalizada.
Si te lo ofrecemos es porque lo hemos probado y comprobado. Solo diseñamos viajes de máxima calidad y al mejor precio del mercado.
Nuestro único interés es que viajes. Por eso, financiamos tu viaje hasta a 12 meses sin intereses para que descubras el mundo por lo que cuesta un café al día.
La moneda oficial es la rupia india (INR). En las grandes ciudades y zonas turísticas se aceptan las principales tarjetas de crédito internacionales, pero en mercados, pueblos y zonas rurales se recomienda llevar siempre efectivo.
La inmensa extensión del país también se refleja en sus contrastes climáticos, que van desde las altas montañas del Himalaya hasta las costas tropicales del sur. A grandes rasgos, la estación seca se extiende de octubre a marzo, con temperaturas más suaves y un clima más propicio para viajar. Por su parte, la temporada de lluvias (monzón) abarca de junio a septiembre y afecta principalmente al norte y suroeste del país.
En India no es obligatorio dejar propina, pero sí esta bien visto socialmente. Camareros, recepcionistas, guías turísticos o chóferes suelen esperar una pequeña gratificación si el servicio ha sido correcto o sobresaliente.
La India es un país espiritual en el que se profesan diversas religiones. El ritmo de la vida cultural y de sus gentes está marcado por tradiciones y ritos profundamente arraigados. El saludo habitual es el namasté, acompañado de una leve inclinación de la cabeza y las palmas juntas a la altura del pecho. Se recomienda vestir de forma recatada, con los hombros cubiertos, especialmente cuando se visitan templos o lugares sagrados. Por otro lado, en los mercados y comercios, el regateo es algo común y esperado, por lo que no se considera de mala educación.
Nuestro compromiso va más allá de ofrecer experiencias, se nos dan bien los viajes y las personas y por eso, queremos ayudar a mejorar el mundo en el que vivimos. En PANGEA, creemos en el poder de las acciones individuales para generar un impacto positivo a escala global.
¿Quieres ser parte del cambio?