Havana 500
Cuba
11 días | 2.990 €
¿Qué incluye?
- La Habana
Cuba
FECHA DE SALIDA
9 NOVIEMBRE
VUELOS
INCLUIDOS
TRASLADOS
PRIVADOS
9 NOCHES
DE HOTEL
9 DESAYUNOS
9 COMIDAS Y 6 CENAS
FIESTA
500 AÑOS
VISITAS
GUIADAS
Plan Pangea diseñado por nuestro asesor
Nacho Manrique
"Porque 500 años dan para mucho, hemos preparado un viaje exclusivo a La Habana para celebrarlo a ritmo de son y con sabor a ron. ¿Te vienes a tomar un Havana 500 a Cuba?"Contacta con Nacho
Día 1: España - La Habana
¿Preparado para celebrar el 500 cumpleaños de La Habana? Pon rumbo al aeropuerto para coger tu vuelo con destino La Habana. Una vez allí, te estarán esperando para llevarte al hotel. ¡Tendrás la noche libre para recorrer las calles de la ciudad a tu aire!
Alojamiento.
Día 2: La Habana
Desayuno, comida y cena.
¡Hoy toca conocer La Habana Vieja! Saldrás en coches antiguos, de aquellos de los años 50 del pasado siglo, más conocidos como almendrones, a recorrer La Habana moderna durante un par de horas. Irás por la célebre Quinta Avenida y conocerás la historia y arquitectura de la zona. Regreso por el Malecón, pasando frente a los jardines del Hotel Nacional, para terminar el recorrido en la Plaza de San Francisco de Asís, desde donde empezarás el recorrido de La Habana Vieja. Caminarás con calma por La Habana y disfrutarás el ritmo de sus calles y de su gente. Te invitarán a beber algo refrescante en alguna de las terrazas de la vieja Habana, así como a comer en uno de los mejores paladares: Doña Eutimia. Por la tarde visitarás el Museo de la Revolución y el memorial al yate Granma. Desde aquí pondrás rumbo a las Fortaleza Morro - Cabaña donde conocerás mucho de la historia reciente y pasada de la isla. Por la noche tendrás una cena muy especial en uno de los mejores paladares de La Habana: La Guarida.
Alojamiento.
Día 3: La Habana - Cienfuegos
Desayuno, comida y cena.
¿Preparado para salir rumbo a Santa Clara? Allí visitarás el monumento del Tren Blindado para conocer la importancia histórica de un acontecimiento que unió a Santa Clara y al Ché Guevara: el parque Leoncio Vidal; el Teatro la Caridad, cuya construcción fue promovida por Marta Abreu, la hija ilustre de la ciudad. Comerás en un paladar muy recomendable en Santa Clara y después saldrás en bus rumbo a Cienfuegos, la única ciudad cubana y de América, del siglo XIX. Después harás un recorrido por el centro de la ciudad para ver la antigua Plaza de Armas, la Catedral Nuestra Purísima Concepción, el Teatro Tomás Terry, el Palacio Ferrer y el antiguo Casino Español. Como colofón, ¡verás la puesta de sol desde el Palacio de Valle! Cena en casa de una familia cienfueguera.
Alojamiento.
Día 4: Cienfuegos - Trinidad - Cienfuegos
Desayuno, comida y cena.
Pondrás rumbo a Trinidad, la villa colonial mejor conservada. Caminarás por las calles empedradas del centro histórico, rodeándote de sus casonas, palacetes coloniales y el parque central. Su centro Histórico es impresionante. También conocerás la zona del Valle de los Ingenios y la Torre Manaca Iznaga e Ingenio San Isidro. Comida en un buen paladar trinitaria.
Regreso a Cienfuegos, donde continuarás visitando sitios de interés de la perla del sur. Cena y noche libre.
Alojamiento.
Día 5: Cienfuegos - Matanzas
Desayuno, comida y cena.
Hoy continuarás el recorrido por la ciudad de Cienfuegos combinando el bus con ratos a pie. Pondrás rumbo a Playa Girón, zona conocida por su historia reciente, cuando en abril de 1961 se produjo la invasión mercenaria a la isla de Cuba con la finalidad de establecer un gobierno provisional y alternativo al gobierno de la isla. Comida en la zona. Saldrás rumbo al antiguo ingenio Triunvirato, Monumento Nacional, que evoca la sublevación de más de 250 esclavos el 5 de noviembre de 1843. Continuarás rumbo a la ciudad de Matanzas, conocida como la Atenas de Cuba. Después, harás un recorrido por el centro y por la noche irás a bailar ese cadencioso ritmo que surgió en Matanzas: el Danzón.
Alojamiento.
Día 6: Matanzas - Valle del Yumurí - Matanzas
Desayuno y comida.
Comenzarás el día haciendo un recorrido, en jeeps 4x4, por el increíble Valle del Yumurí donde comeremos antes de volver a Matanzas. Visitarás Puente de Bacunayagua y, por la tarde visitarás los puntos de interés que queden pendientes y tendrás un encuentro con el historiador de la Ciudad de Matanzas quien nos explicará todos los secretos de esta localidad.
Alojamiento.
Día 7: Matanzas - La Habana
Desayuno, comida y cena.
Saldrás temprano rumbo a Playa Jibacoa, donde tendrás tiempo libre para nadar en una de las playas más apacibles del norte de la isla de Cuba. Después irás al pequeño poblado de Tapaste, donde harás una parada en la casa de alguna familia local para después visitar las Escaleras de Jaruco. Comerás un cerdito asado al más puro estilo local, en casa de alguna familia tapasteña. A las 20:00 horas cena en un paladar habanera.
A partir de las 21 horas: Noche Habanera, a lo grande, esperando el 500. Avenida del Puerto desde la Iglesia de San Francisco de Asís, por Malecón hasta la entrada del Túnel de 5ta. Avenida. Se caracterizarán diversos espacios culturales para todos los públicos, acompañados de la oferta gastronómica, concierto de canciones románticas dedicadas a La Habana. A las 00:00h se hará un alto para transmitir en vivo y visualizar a través de las pantallas, la ceremonia de las salvas desde La Cabaña y los fuegos artificiales que dibujarán el 500 en el cielo. Después continuarán las actividades. Traslado al alojamiento al final de la noche.
Alojamiento.
Día 8 : La Habana
Desayuno, comida y cena.
Hoy tendrás actividades para celebrar el 500 aniversario de La Habana:
10:00 horas: La Calle Obispo vive su Historia Grande. Presentaciones, por toda la Calle Obispo, de agrupaciones de música tradicional, estatuas vivientes e iniciativas culturales.
11:00 horas: Sábado del Libro: Lanzamiento del Libro 500 y de la Revista Habana Hoy 500. Calle de Madera del Palacio de los Capitanes Generales.
13:00 horas: Comida en La Bodeguita del Medio.
12:00 horas: Cancelación del Sello Postal Habana 500.
19:30 horas: Cena en Paladar Iván Justo.
21:00 horas: Gala Político Cultural por el 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
23:00 horas: Concierto “Van 500 a lo grande y seguimos”.
Alojamiento.
Día 9: La Habana - Viñales - La Habana
Desayuno y comida.
Viajarás directamente al Parque Nacional de Viñales, que se encuentra en el valle homónimo situado en la Sierra de los Órganos, formando parte de la cordillera de Guaniguanico, en la provincia de Pinar del Río. Cuenta con el mayor sistema cavernario de Cuba. Viñales se caracteriza por un elevado endemismo y una alta diversidad de la flora y la fauna. Entre las especies endémicas presentes en la zona figuran el pino macho, el tocororo, el tomeguín del pinar y el Ruiseñor cubano. Comerás en la zona. El punto cubano es una expresión poética y musical de los guajiros cubanos, consistente en una tonada o melodía acompañada por la voz de una persona que canta composiciones poéticas en décimas, improvisadas o aprendidas. Disfrutarás de la música campesina cubana en esta singular zona del occidente cubano. Regreso a La Habana.
Alojamiento.
Día 10: La Habana - España
Desayuno y comida.
Visitarás el cementerio de La Habana, uno de los más grandes e importantes del mundo, la Plaza de la Revolución y la casa natal de José Martí. Por la tarde cerrarás tu viaje conociendo y bailando un poco de rumba cubana. Traslado al aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a casa.
Día 11: España
Llegada fin de nuestros servicios.