"¡Hola! Soy Ana Bernal Triviño, profesora de la UOC, periodista en periódicos y televisiones nacionales y escritora del Grupo Planeta. Soy doctora en Periodismo, ejerzo como periodista especializada en derechos humanos de las mujeres y tengo un Máster en Historia del Arte. El viaje que he diseñado junto a PANGEA...
Este viaje de autora con Ana Bernal es una invitación única a redescubrir Granada desde una perspectiva femenina, a caminar por los mismos lugares que marcaron la historia de mujeres valientes, soñadoras y luchadoras cuyas voces, aunque a menudo silenciadas, han sido esenciales en la construcción de esta ciudad. A...
¡El viaje que tanto esperabas por fin ha llegado! Te dirigirás hacia Granada y una vez llegues, te estarán esperando para empezar tu viaje en la Acera del Darro, un rincón que parece hablar con el viento. Aquí, donde Federico García Lorca compartió sueños e ideas con los grandes pensadores de su tiempo, la ciudad y la poesía se entrelazan. ¿Sabías que entre estos muros se forjó una voz literaria que perdura más allá de las décadas? En este lugar, Lorca encontró la pasión por la música y la poesía que lo acompañaría durante toda su vida.
Desde allí, darás un paso atrás en el tiempo, avanzando hasta la calle Reyes Católicos. Aquí, en el hogar que albergó a su familia antes de trasladarse a la Huerta de San Vicente, la figura de su madre y el amor por sus hermanas dieron forma a su alma artística.
Continuarás tu recorrido en la Plaza de Mariana Pineda, un espacio donde la historia y la literatura se fusionan. La figura de Mariana, valiente y revolucionaria, inspiró una de las primeras obras teatrales de Lorca. Imagina la energía de ese tiempo, cuando las calles de Granada se llenaban de luchas y sueños compartidos. ¿Cómo habría sido el impacto de su vida en un joven Lorca que aún buscaba su voz?
El siguiente destino será el Centro Federico García Lorca, donde tus pasos seguirán los suyos hasta la Facultad de Derecho. Fue allí donde comenzó su camino universitario, un sendero lleno de inquietudes y descubrimientos. Desde allí, llegarás a la imprenta, donde las palabras del poeta se convirtieron en tinta y papel, una transformación que aún resuena en cada uno de sus versos.
Granada guarda también la memoria de tiempos oscuros. Te detendrás cerca de un hotel, lugar donde el temor comenzó a acechar a Lorca y a sus amigos. ¿Te imaginas cómo debió sentirse en esos momentos de incertidumbre? Será la ocasión para recordar a Agustina González, su amiga y cómplice en los días previos a la tragedia.
La última parada será la Huerta de San Vicente, su refugio, su espacio de creación. Aquí, entre jardines y la frescura de la Vega, escucharás de Ana Bernal fragmentos de Las Mujeres de Federico, esas heroínas trágicas que danzan en su universo literario.
Así, recorrerás los ecos de la vida y obra de Lorca, viviendo la historia no solo a través de sus palabras, sino también en cada rincón que le vio nacer.
Alojamiento.
Desayuno.
Esta mañana, te sumergirás en los secretos de la Alhambra, un lugar donde los ecos de un pasado fascinante se mezclan con las voces olvidadas de las mujeres que marcaron la historia de Granada, tanto en la época musulmana como en la cristiana. La Alhambra, más que un refugio de sultanes y guerreros, fue también un hogar donde reinas, concubinas, poetisas y mujeres influyentes tejieron destinos que aún resuenan en sus muros. ¿Te has preguntado alguna vez cómo esas mujeres dejaron su huella en cada rincón de este monumento?
Comenzarás tu recorrido en la imponente Puerta de la Justicia, entrada al reino nazarí, donde nos encontraremos con Aixa, la esposa de Muley Hacén y madre de Boabdil, el último rey musulmán de Granada. Su historia está marcada por la astucia, el poder y la lucha por sobrevivir en tiempos de cambios. Mientras avanzas hacia la Alhambra, ¿puedes imaginar la tensión en esos pasillos, donde las decisiones de una mujer como Aixa pudieron cambiar el rumbo de la historia?
Ascenderás hacia la cima de la Alhambra, donde el peso de la historia se hace aún más palpable. Hablaremos de la caída del Reino de Granada, de los amores, las luchas y las mujeres que, en su mayoría invisibles, fueron las que sostuvieron el reino en sus momentos más oscuros. Morayma, la esposa de Boabdil, es una de ellas.
Mientras te adentras en los palacios, respirarás la esencia de la corte nazarí: rica en poesía, pero también en traiciones y secretos. En sus jardines y fuentes, conocerás a la poetisa de la Alhambra, cuya voz, perdida entre las páginas de la historia, hoy sigue resonando en sus intrincados azulejos y en el murmullo de sus fuentes.
Finalmente, llegarás a un momento clave: la llegada de Isabel la Católica. Con ella, la Alhambra vivió una transformación que marcó el fin de una era. En esos muros se selló la resistencia musulmana y el comienzo de una nueva etapa para Granada. Isabel vio en la Alhambra un reflejo de su propio poder. ¿Qué pensaría ella al recorrer estos mismos pasillos, sabiendo que allí terminaría el reino que había luchado por mantener su independencia?
Por la tarde, caminarás por las calles de Granada y descubrirás la historia de Juana de Castilla, conocida erróneamente como "La Loca". Te contaré su verdadera historia, la de una mujer fuerte, luchadora, que, a pesar de ser relegada por el patriarcado, nunca perdió su dignidad ni su deseo de recuperar lo que le pertenecía: su trono y su libertad. Visitaremos la Capilla Real, donde descansan los restos de los Reyes Católicos.
¿Te atreves a descubrir las mujeres invisibles que moldearon el destino de Granada? ¿Las historias que han quedado enterradas, esperando ser contadas?
Alojamiento.
Desayuno.
En tu último día del viaje, te invitamos a disfrutar de un desayuno tranquilo, donde podrás saborear los últimos momentos de esta experiencia única.
Tras el desayuno, te reunirás para una última charla con Ana Bernal, quien compartirá contigo reflexiones que te acompañarán mucho más allá de este viaje. ¿Qué aprendizajes te llevas? ¿Qué momentos, qué historias, han marcado tu camino personal? Es el momento perfecto para hacer balance, para cerrar este capítulo, pero sobre todo, para abrir la puerta a nuevos horizontes.
A la hora indicada, tomarás el camino de vuelta. Pero recuerda, lo vivido aquí no termina con un adiós. Porque cada lugar, cada historia y cada experiencia queda grabada en ti, lista para transformarse en algo nuevo. Y en algún rincón del futuro, ese eco de Granada te hablará nuevamente.
¡Hasta la próxima!
2 noches de alojamiento en el hotel previsto.
Entrada a la casa de Federico García Lorca.
Entrada Palacios Nazaríes.
Acompañamiento de Ana Bernal.
Acompañamiento de guía PANGEA.
Seguro básico de viaje.
Asistencia 24 horas.
Transporte hacia Granada.
Comida, bebida y otros gastos personales.
Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por parte de terceros o de carácter meteorológico. (Retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc.)
Cualquier servicio no especificado en el apartado "El viaje incluye”.