Día 1 - Camino a Úbeda
Úbeda es Patrimonio de la Humanidad, título que ostenta junto a su hermana Baeza. Cuna del escritor galardonado con el "Príncipe de Asturias" de las letras, Antonio Muñoz Molina y lugar de nacimiento del cantante Joaquín Sabina.
Día 2 - Úbeda renacentista
Tras el desayuno comienza la visita a esta ciudad renacentista; la Plaza Vázquez de Molina, jalonada de palacios, su Parador Nacional de Turismo, el Pósito, la fuente veneciana, el palacio de Vela de los Cobos, la Casa de las Torres, el Convento de Santa Clara, el de la Inmaculada Concepción… un innumerable collar renacentista.
Como actividad extra te proponemos comer en el Restaurante El Seco. En un punto estratégico, es un lugar fantástico en el que tomar muestra de la gastronomía Ubetense y Andaluza, degustando los platos más artesanos con la maestría que el tiempo otorga a estos profesionales de la cocina.
Por la tarde y también como actividad extra puedes hacer la visita a los olivares y almazaras del Puente del Obispo. Disfruta del Oleoturismo, siente las raíces del Olivo, el paisaje, la gastronomía, las costumbres populares, la arquitectura tradicional, todo gira alrededor al cultivo del olivar y a la elaboración del aceite. Verás olivos de toda la Cuenca del Mediterráneo en su Jardín de Variedades, observa el funcionamiento de los antiguos sistemas de elaboración del Aceite de Oliva, desde el pisado, la torsión, hasta la llegada de la Prensa de Viga, la Prensa de Torre o la Prensa de Alhorí con sistema de rueda y cadena. Conocerás como se hacía la recolección, la butifuera, el trabajo con el esparto, la cocina, las calidades del aceite y sus usos para productos cosméticos, etc…
Día 3 - Baeza renacentista y vuelta a casa
Antes de volver a casa ir a Baeza es imprescindible. Desde allí se divisa un inmenso océano de olivos. Cuenta con un patrimonio impactante. El Palacio de Jabalquinto, la Catedral de la Natividad de Nuestra señora, la Fuente de Santa María y la de Los Leones, la Puerta de Úbeda… son ejemplos de una belleza sin parangón.